![]() |
Fotografía de Prensa Libre, en su edición web |
Ahora bien, me importa más lo que como sociedad estamos construyendo y las oportunidades que se le dan a los artistas actualmente: ¿Cuántos Arjonas están siendo centaveados, rechazados o ignorados? ¿Cuántos de ellos tendrán los recursos, el temple y la suerte de irse a otro país para que regresen como consagradas estrellas, que siempre fueron de aquí y nos representarán como "Lo Nuestro"?
¿DÓNDE ESTÁ LO NUESTRO DE VERDAD?
Si están leyendo esta entrada, me imagino que ya conocen sobre los temas que tratamos en este blog todo el tiempo, música nacional, más música nacional y nuevas propuestas. No importa si son de Rock alternativo, pop rock, metal o lo que quieran, aquí tratamos de ayudar, promover e impulsar la música nacional, especialmente el Rock. Así que cuando veo el reconocimiento de Arjona me pregunto a cuántos Arjonas (quizá más talentosos, quizá más originales, quizá con una propuesta más concreta, no lo sé) estamos ignorando en los pequeños bares, en las cuentas de Soundcloud o en videos amateur de YouTube.
Esos millones que hoy idolatran a Arjona (lo cual es muy válido, no hay ningún problema con eso) a cuántos conciertos de música nacional irán en un año. ¿Será que conocen la música de los cantautores emergentes, será que compran su música, una entrada o aunque sea aplauden cuando van a un restaurante y se molestan porque la música está muy recia y no pueden hablar?
RECONOCIMIENTOS Y PREMIOS
Podemos llevar la discusión a aguas más turbulentas, como analizar lo que hay detrás de la industria musical latinoamericana, radicada en Miami, pero no nos compete. Si quieren, pueden leer aquí y ver un punto de vista más extremo, que solo comparto en parte. Pero más que todo, pensemos un poco en qué es lo que nos ofrecen las condiciones sociales de nuestro país a quienes tratamos de hacer algo con la música. ¿Cuánto apoyo viene del Ministerio de Cultura y sus dependencias? ¿Quiénes son beneficiados y bajo qué términos? ¿En manos de quiénes está la preparación de músicos, las academias y el mantenimiento de espacios para el arte?
No creo que baste con que el gobierno asigne más recursos, se trata de que quienes están dentro de la burocracia del Estado entiendan que el arte no se administra como la Policía o como la construcción de una carretera. Sí, en 20 años tratarán de condecorar a Gaby Moreno, posiblemente, y con ello las autoridades de turno pretenderán ganar votos y taparnos la boca.
Más que premios, más que reconocimientos, necesitamos que se apoye la carrera de las artes, que se respete el trabajo de los músicos y que nos demos también a respetar. No aleguen cuando les cobran la entrada en un bar porque hay música en vivo. Gasten miles si desean ver a una banda internacional, eso no tiene nada de malo, pero tómense la molestia al menos de exigir un telonero nacional, que es ley y que se debe apoyar como principio ciudadano.
Y para terminar, tómese cinco minutos para navegar en la red y descubrir cientos de bandas y proyectos que hay para todos los gustos. Hay infinidad de música nacional de calidad, incluso busque en mis otras entradas las recomendaciones que le hago, seguro encontrará algo que le guste. Así, desde la misma gente, podremos galardonar a los verdaderos talentos nacionales y ahí sí, en toda su dimensión... apoyar LO NUESTRO.