viernes, 13 de agosto de 2021
Nuevos lanzamientos de Guatemala en Agosto
martes, 20 de julio de 2021
Música nacional de junio y julio
Aquí lo que no falta es música nacional. Nueva, de buena calidad, en muchos estilos y para todos los gustos. Solo basta con que prestemos atención unos minutos, para apreciar y apoyar. Así que aquí se viene una buena dosis de música guatemalteca para ustedes. Espero que sea de su agrado.
QUIERO VERTE UNA VEZ MÁS - Capitán Eléctrico con Isa Santizo
El videoclip y más reciente sencillo musical de este nuevo proyecto guatemalteco irradia calidad. Esa fusión de rock latino con cumbia que es ya un lugar frecuente pero que en Guatemala muy pocas veces se logra. No es que me sorprenda pero es una canción muy bien hecha y que está presentado en un videoclip con concepto, muy interesante. Mis respetos para esta agrupación, que está produciendo a niveles que son un ejemplo para otras bandas emergentes. Seguro habrá muchos que se la disfruten.
EDGE - Metrópoli
Esta banda de Hard Rock guatemalteco muestra una faceta muy madura, con una canción muy bien balanceada, una melodía interesante, fuerza mesurada y un exquisito solo de guitarra. Destaco la interpretación vocal, de mucha personalidad y calidad. Siempre es un tanto extraño escuchar cantar en inglés, pero "Edge" es una canción muy interesante y la producción también está bien trabajada. Grabada en Lola Records, se han puesto la barra bastante alta. Espero que puedan presentarla con un videoclip oficial, porque se merece una proyección audiovisual.
DEJAVÚ - Lambour
Otro músico que ya nos tiene habituados a sencillos musicales llenos de melancolía y muchísima calidad es Lambour. Así, "Dejavú" es una canción hermosa, melancólica y memorable. Me gusta el sentimiento que tiene la canción y el concepto visual también está bien trabajado. Siento que hay mucho qué explorar en este tema, que yace bajo. Es una canción para escuchar varias veces e ir descubriendo poco a poco lo que esconde. Aunque el escucha casual pueda encontrar también encontrará cosas interesantes en este sencillo.
PLACERES OCULTOS - Frecuencias Ocultas
Del lado del New Wave oscuro, más electrónico, Frecuencias Ocultas nos presentó en abril un nuevo sencillo, quizá menos atractivo en la primera escuchada pero que igual tiene bastantes momentos por debajo y seguro hay bastantes personas que encontrarán mucha sustancia por debajo. Personalmente me agradan esas propuestas que se permiten crecer y desarrollar un concepto poco a poco. Eso es lo que encontramos aquí, con un sencillo de más de 7 minutos, para disfrutar a profundidad y tomarse el tiempo.
ROJO - Los Florifundia
Esta banda de indie-alternativo presentaron hace pocas semanas su nueva canción "Rojo". Siempre con su estilo relajado, desenfadado y accesible, el tema es muy disfrutable y relajada. Una buena melodía, buenos coros y una agradable producción. Una canción fácil de digerir. No dudo que muchos lectores podrían identificarse con la propuesta. Se merece también tener un videoclip para que llegue el sencillo a más y más personas.
martes, 5 de enero de 2021
¿Rompan todo o romper poquito y por encima?
Bueno, mi primera publicación del año no planteaba ser una reflexión sobre la música nacional. Al menos no necesariamente. Sin embargo, han sido tantas las opiniones bien argumentadas, las críticas bien fundamentadas y tantas más las quejas sobre el famoso documental de Netflix "Rompan Todo", que he estado considerando emitir mi opinión sobre el mismo. Luego de mucho pensarlo, creo que hay varias reflexiones que aún no se han vertido. Y creo que son quizá más importantes que si no incluyeron a Caifanes, a Héroes o que hayan metido a Calle 13 o Mon Laferte aunque sea con chicle. Hay pensamientos más trascendentales.
![]() |
Nosotros mismos desconocemos la capacidad de convocatoria de nuestra música |
Lo primero que quiero poner sobre la mesa es que no se trata de mi gusto, si a mí me parece que estén X, Y o Z en el documental porque a mí me gustan sus discos o un par de canciones. Creo que autodenominarse como "La Historia del Rock en Latino América" es su primer gran fallo. Con el suficiente contexto cultural, sabemos que somos repúblicas bananeras con un pasado común de dictaduras militares y el fantasma de la Guerra Fría que influyó y moldeó la cultura reciente que encontró en el Rock un movimiento, una válvula de escape y una manifestación de inconformidad. Y sí, este es el matiz común que nos cubre a la gran mayoría de sociedades en Latinoamérica, con sus contadas excepciones. Y sí, este género musical está vinculado a su trascendencia cultural, su impacto en la adolescencia y en lo valiente e irreverente de sus propuestas.
Para que se aceptara, para que se volviera parte de "la cultura" tuvo que pasar décadas y confirmarse que era mucho más que una moda. Que sí, las grandes discográficas se colgaron del fenómeno desde la segunda década de los 80 hasta casi llegando al milenio, le sacaron toda la raja posible, lo exprimieron, lo volvieron "moda" y luego lo desecharon por lo que pudiera vender más discos. Sin embargo, el Rock no es ni fue solamente un par de décadas de éxitos comerciales sino una gran historia de variables, de expresiones, de oscuridad, incluso de intrascendencia. Pero aquí estamos, en 2021 hablando del Rock, porque no es una moda musical. No es un tipo de baile, no es una fórmula de acordes, no son expresiones individuales para encajar en una premisa. Ahí radica la trascendencia del Rock. Es mucho más.
Sí, muchos ahora dicen "yo ya soy adulto y ya eso del Rock pasó de moda", porque para ellos lo fue. Y es válido. Sin embargo, hablar de la "Historia del Rock latinoamericano" es hablar de resistencia, es hablar de protesta, de propuesta e incluso de la aceptación del movimiento de parte del Poder y de los patrocinadores. Ser capaces de ver las luces y sombras de este fenómeno es parte importante y entender también que no se trata de cuántas copias vendió un disco sino de qué canciones se han quedado en el imaginario de la gente, qué canciones llenan de orgullo a una región, o la unifican en una misma emoción.
Generalmente, cuando platico con gente que quiere hablar de Rock, les pregunto qué canciones conoce la gente que dice que NO le gusta el Rock, qué canciones se oyen en los bares, en las calles, cuáles son aquellos éxitos que son parte ya de las fiestas de bodas, graduaciones y demás. Encontrarán gran variedad de propuestas, y son esas mismas las que han trascendido su pequeño cosmos de seguidores y han llegado a otros mercados. Ahí podemos medir la trascendencia de una propuesta y cómo la sociedad la toma como suya, aunque sea para culminar una celebración y prender las luces del salón.
Muchas veces se nos nubla la vista y decimos "Tal artista es mejor porque a mí me gustan todos sus discos", cuando en realidad, algo como la trascendencia de un movimiento musical internacional debería tomar en cuenta tantas premisas que se volvería imposible segmentarlo adecuadamente, sobre todo en un documental. Ahora bien, si retomamos mi ejercicio y pequeño test nos queda claro cuáles canciones y qué artistas, nacionales e internacionales han dejado una marca en la cultura y se les debería nombrar, cuando hablás de historia y trascendencia musical.
Si me preguntan a mí, sí, al menos deberíamos mencionar a unas 6 o 7 de bandas de Rock centroamericano en cualquier tipo de conversación que tengamos sobre Rock en Español. No porque a mí me gusten. Ni siquiera porque hayan sido importantes para mi círculo y mi generación, sino porque conocer su historia nos ayuda a conocer la historia de los países de donde surgieron. Si "El Norte" de Ricardo Andrade no define y redefine la historia de miles de personas del Istmo centroamericano, no sé qué lo defina mejor. Si "Peces e Iguanas" no hubiese sido éxito en Puerto Rico o si "Alto Al Fuego" no se hubiese interpretado en El Salvador y Guatemala para sus respectivas Firmas de la Paz luego de la guerra, no sé qué lo defina.
Para concluir, y temiendo quedarme corto, más allá de querer que a puro tubo mencionen a "nuestras" bandas en documentales que lo que menos buscan es reconocer la trascendencia histórica honesta del Rock en español, creería que tenemos la gran misión o asignación de que sigamos haciendo trascendente a nuestra propia escena. ¿Pagás por discos? ¿Recomendás las canciones de tus bandas favoritas a amigos? ¿Conocés lo que están haciendo las bandas locales? ¿Reconocés que hay una escena enorme y activa aún en 2020 cuando no había ni escenarios abiertos para tocar?
¿Estás consciente que en Guatemala se lleva a cabo el único festival de música local y nacional a donde acuden más de 30 mil personas, año con año, a cantar más de 8 horas de éxitos nacionales? Y antes de que digás que ese evento es gratis, pensá que hay gente que viaja cientos de kilómetros todos los años para vivir ese momento. ¿Faltan bandas en ese escenario? Claro que sí, soy el primero en reconocerlo, pero no necesito de un documental mexicano para reconocer la trascendencia de las canciones, de hace 40, 30, 20 o 10 años.
Y ya. La escena y la importancia del Rock como movimiento siempre estará en nuestras manos, porque la música y el Rock específicamente, radican en su importancia cultural, en su consumo y apropiación. En la vigencia de las canciones, aun en círculos fuera de los que somos "roqueritos".
¿Ustedes necesitan que les "rompan todo" en México o Argentina para reconocerlo? Los leo.
lunes, 21 de septiembre de 2020
Más música nacional en septiembre
lunes, 13 de julio de 2020
Disco del mes: Humanos
Año: 2020
Producción: Juan Pablo Perea
Canciones: 8
Duración: 36 minutos
lunes, 1 de junio de 2020
La música nacional no para: nuevos sencillos
FÁBULAS ÁTICAS - Humano
La emblemática banda nacional, mejor conocida por sus éxitos "Dulces Sueños" y "Sin Tocarte" continúan trabajando en su nueva producción. De hecho, han lanzado una campaña de precompra de su disco para terminar de financiarlo. Vayan aquí si desean conocer más de esta iniciativa. Les dejo el Lyric Video de "Humano", una propuesta bastante más melancólica e relajada, muy diferente de lo que nos tienen acostumbrados. Cuentan con la participación de la saxofonista Dina Ramírez.
GOLDEN CUERVO - Lejos del Sol
Sé muy poco de esta banda. Mejor dicho: no conozco nada de su propuesta ni de sus planes. Me encontré su videoclip compartido por un colega en Facebook. Y así es como debería de ocurrir más seguido. Que más personas simplemente compartan las canciones que les parecen interesantes para que más gente conozca estas propuestas. "Lejos del Sol" es una canción muy de esta década, muy "indie", muy electropop, de nuevo con una ambientación ligeramente melancólica. La melodía me agradó mucho. Me dejaron con la curiosidad para conocer más de ellos. Espero que a ustedes también.
RODRIGO ZARCO - El peor para vos
El conocido vocalista de las agrupaciones ElClubo y Tijuana Love nos sorprendió sin mayores preámbulos con este tema solista. "El peor para vos" es una mega balada, muy profunda con la que muchos nos identificamos. Realmente no esperaba esta canción, y ha sido otra de esas gratas sorpresas durante este encierro. El despecho y las confesiones de desamor parecen estar a la orden del día en esta época. Se las recomiendo mucho.
REALIDADES - Existir
Realidades ya ha aparecido en el blog en el pasado. Me agrada mucho que haya bandas de metal bien organizadas, que acompañen su buena propuesta musical con una presentación musical amigable y accesible para la gente, no necesariamente solo para metaleros. Y justamente así, su nuevo sencillo "Existir" tienen un llamativo Lyric Video además de un excelente sonido y una canción muy interesante. Me encanta el sonido, la producción y la presentación general de esta genial canción.
EL TAMBOR DE LA TRIBU - Pegadito
Cambiando por completo de estilo aparece el Tambor con una nueva canción muy amena. Nos sorprendió con un lanzamiento durante la cuarentena con una canción muy bailable, accesible y alegre. Creo que en general sacude bastante la melancolía que muchos hemos llegado a apreciar durante el encierro. La canción está alegre, amena y pegajosa. No cae mal para alivianar un poco el ambiente. Cae bien de vez en cuando.
Así que como ven, la música nacional, hecha con calidad y mucha dedicación no para aunque los músicos se vean afectados por el encierro actual. Ya saben que pueden encontrar en el canal de Youtube de Guitarras de Guate todos estos lanzamientos junto con otros para que puedan apreciar la música nacional de cuarentena, entre otras geniales playlists.
sábado, 16 de mayo de 2020
¡Nos quedamos sin eventos! ¿Qué hacemos?
![]() |
Juane Quezada ha estado realizando conciertos en línea para seguir activo durante la crisis |
Sin embargo, no busco con esto hacer drama o pintar un panorama oscuro al respecto. Yo estoy claro que muchas áreas de trabajo se han visto afectadas por los encierros parciales, la suspensión de trabajos y que el impacto económico a todo nivel ya se comienza a ver. Sí, todos nos hemos visto afectados. Pero cuando hablamos de sectores específicos que viven y se mantienen de la aglomeración de personas y las salidas en horas de la tarde y noche, es muy específico cómo afecta a los músicos. Así pues, la verdad es que la adaptación ante esta situación ha sido reconfortante y está llena de retos. Y es a eso a lo que me quiero referir.
![]() |
También pueden apoyar al músico Vinicio Molina comprando sus cuadros |